Doctorado en Ciencias con Mención en Química

Perfil del profesional

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.

Temario (Temario para el examen de Admisión 2021-1)

  1. Química Analítica – 20%
    Adquisición de datos. Errores y consideraciones estadísticas. Soluciones y estandarizaciones: Unidades de concentración, Estándares primarios.
    Equilibrios homogéneos: Acido-base, oxidación-reducción, complejometría.
    Equilibrios heterogéneos:Gravimetría, solubilidad, precipitación, titulaciones, separaciones químicas.
    Métodos instrumentales: Métodos electroquímicos, métodos espectroscópicos (UV, FTIR), métodos cromatográficos (gases, HPLC), métodos térmicos (TGA, TPR), calibración de instrumentos.
  2. Química Inorgánica — 25%
    Química General: Propiedades periódicas, estados de oxidación, química nuclear.
    Sustancias iónicas: Geometrías de celda, energías de celda, radios iónicos, radios covalentes.
    Sustancias covalentes moleculares: diagramas de Lewis, grupos puntuales moleculares, teoría TEPREV (teoría de repulsión de pares de electrones de valencia), descripción del enlace de valencia e hibridización, teoría de orbitales moleculares, energías de enlace, radios covalentes y de Van der Waals de los elementos, fuerzas intermoleculares.
    Metales and semiconductores: Estructura, teoría de bandas, consecuencias físicas y químicas de la teoría de bandas. Conceptos de ácidos y bases: Teoría de BrønstedLowry, teoría de Lewis, aproximaciones del sistema con el solvente.
    Química de los elementos de los grupos principales: Estructuras electrónicas, presencia en la naturaleza y extracción. Propiedades físicas y químicas de los elementos y sus derivados.
    Química de los elementos de transición: estructuras electrónicas, presencia en la naturaleza y extracción. Propiedades físicas y químicas de los elementos y sus derivados, química de coordinación.
  3. Química Orgánica — 25%
    Estructuras, enlace y nomenclatura, estructuras de Lewis, hibridización de los orbitals, configuración y notación estereoquímica, análisis conformacional, sistema IUPAC nomenclatura, espectroscopía (IR and 1H and 13C NMR).
    Grupos funcionales: Preparación, reacciones e interconversiones de alcanos, alquenos, alquinos, dienes, alkyl haluros, alcoholes, esteres, epóxidos, sulfuros, tioles, compuestos orgánicos aromáticos, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y sus derivados, aminas.
    Mecanismos de reacción: Nucleofílicos, eliminación y de desplazamiento, sustitución aromática nucleofílica, adiciones electrofílicas, sustiticiones aromática electrofílicas, reacciones de eliminación, Diels-Alder y otras cicloadiciones.
    Reactive intermediarios: Química y naturaleza de los carbocationes, carbaniones, radicales libres, carbenos, enoles.
    Organometálicos: Preparación y reacciones, reacciones de Grignard y agentes organiliticos, organocupratos de litio, derivados de los metales de transición como catalizadores.
  4. Fisicoquímica 30%
    Termodinámica: Primera, segunda y tercera ley de la termodinámica, gases ideales y reales y soluciones, energía libre de Gibbs y helmholtz, potencial químico, equilibrio químico, equilibrio de fases, propiedades coligativas.
    Electroquímica: Ecuaciones redox, ecuación de Nernst, potenciales de reducción, celdas galvánicas, doble capa eléctrica, conductimetría, coeficiente de actividad.
    Cinética química y catálisis: orden de reacción, mecanismo de reacción, teoría de centros activos, teoría del complejo activado. Reacciones catalíticas. Catalizadores heterogéneos Fisisorción y quimisorción.

Plan de Estudio

Primer Semestre

CódigoCursoHorasCréditos
Cursos electivos*

Segundo Semestre

CódigoCursoHorasCréditos
DQ001Proyecto de Investigación I16010
Cursos electivos*

Tercer Semestre

CódigoCursoHorasCréditos
DQ002Proyecto de Investigación III16010
Cursos Electivos*

Cuarto Semestre

CódigoCursoHorasCréditos
DQ003Proyecto de Investigación III16010

Quinto Semestre

CódigoCursoHorasCréditos
DQ004Proyecto de Investigación IV16010

Sexto Semestre

CódigoCursoHorasCréditos
Redacción final de la tesis y su sustentación
*Tiene que llevar como mínimo 24 créditos en cursos electivos

Cursos Electivos

CódigoCursoHorasCréditos
DQ005Tópicos Avanzados de Física I **805
DQ006Tópicos Avanzados de Física II **805
DQ007Tópicos Avanzados de Física III **805
DQ008Tópicos Avanzados de Física IV **805
DQ009Tópicos Avanzados de Física V **805
DQ010Iones Metálicos en Sistemas Biológicos805
DQ011Metales Aplicados en Medicina805
DQ012Electroquímica Fundamentos y Aplicaciones805
DQ013Corrosión y Protección Metálica805
DQ017Tópicos Avanzados de Química I**161
DQ018Tópicos Avanzados de Química II*322
DQ019Tópicos Avanzados de Química III**483
DQ020Tópicos Avanzados de Química IV**644
DQ021Tópicos Avanzados de Química V**805
**Estos cursos pueden ofrecerse varias veces por ejemplo: DQ017A, DQ017B, etc., con diferentes contenidos.

Plana docente

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Bibliografía

  • Física – Química, Gordon Barrow, Edit. Reverté, 3ra. Edición.
  • Physical chemistry, P.W.Atkins y J. De Paula, 8 th edition.O.U.P.2006.
  • Principios de Fisicoquímica, 6ta edición. McGraw-Hill, 2013.
  • Química Orgánica, Morrisson, 5ta edición. Addison Wesley Latinoamericana.
  • Química Orgánica. Roberts, Stewart & Caseric, Edit. Fondo Educativo Internacional.
  • Química Inorgánica, G. Demitras. Ch. Russ. J. Salmon, J. Weber & G. Weiss, Edit. Prentice Hall.
  • Química Inorgánica Avanzada – Cotton & Wilkinson – 2da Edición.
  • Química Inorgánica – Catherine E. Housecroft, Alan G. Sharpe – 2da Edición.
  • Principios de Química Instrumental, D. Skoog, F. James Holler, S. Crouch, Secta edición.
  • Quantitative Chemical Analysis, D. Harris, eight edition, W.H. Freeman and Company.