Informe de la cuarta reunión anual de
coordinación de RIASEF,
realizado del 18 al 21 de Abril de
2006 en Arica, Chile
En base a lo acordado en la reunión anual anterior en
Cochabamba, la cuarta reunión anual de coordinación de RIASEF se realizó del 18
al 21 de abril de 2006 en el local de
1.- Participación
Participaron en la reunión los siguientes 13 representantes de 11 grupos miembros de RIASEF:
- Carlos Cadena, INENCO, Salta, Argentina
- Adolfo Iriarte,
U.N. de Catamarca, Argentina (*)
-
- Shyam Nandwani, U.N. de Heredia, Costa Rica
- Rubén Ramos, CIES, Santiago de Cuba, Cuba
- Marco Antonio Flores, U.N. Tegucigalpa, Honduras (*)
-
- Maria Emilia Castel, INTN, Asunción, Paraguay (*)
- Elvio Enciso, INTN, Asunción, Paraguay
-
- Pedro Horta, INETI, Lisboa, Portugal (*)
- Ventura Nunes, Univ. de
- Manfred Horn, CER – UNI, Lima, Perú
(*) la participación de estas personas, que pertenecen a Riasef y a Risspa, fue financiada por RISSPA.
2.-
Seminario
Como de
costumbre, con ocasión de las reuniones anuales de coordinación de Riasef y de Risspa, se ha
promovido la realización de un seminario sobre las aplicaciones de la energía
solar dirigido a un publico universitario y profesional. El grupo local de
3.- Reuniones de trabajo de RIASEF
El día 18 se realizaron la reuniones de coordinación de la nueva red RISSPA, con la participación de la mayoría de los miembros de RIASEF, y el día 21 se realizaron las reuniones de coordinación de RIASEF.
El Coordinador de RIASEF presentó
un breve resumen de las actividades realizadas con financiación de RIASEF desde
la última reunión de coordinación, en abril 2005 en Cochabamba, tal como está
descrito en el "Informe Técnico" que fue entregado a
Después, cada uno de los participantes en las reuniones de trabajo informó sobre las actividades que se han realizado en su grupo, y en su país, en relación con RIASEF. Estos informes coinciden mayormente con las presentaciones realizadas en el Seminario Taller de los días 19 y 20 de abril.
Las principales actividades de RIASEF durante los años 2003 – 2005 están también descritos en un folleto, elaborado por la coordinación de Riasef y entregado a todos los miembros de RIASEF, que incluye un CD con las memorias completas de los siguientes eventos, coorganizados por RIASEF:
Horn informó que el presupuesto de RIASEF aprobado para 2006 es de US$ 45 000 y se basa a la propuesta elaborada en la reunión anterior en Cochabamba. El presupuesto incluye los siguientes rubros:
- Gastos de coordinación US$ 3600
- Movilidad del coordinador 3500
- Reunión de coordinación (Arica) 15100
- Movilidad de miembros de grupos 6800
- Raul Sapiain, 10 días, de Arica a Salta
- Elvio Enciso, 10 días, de Asunción a Cochabamba
-
- NN, de A a B
- Publicaciones 2000
- Formación (cursos, talleres) US$ 14000
- curso sobre electrificación FV, duración5 días, financiar 2 investigadores
de Riasef como docentes, a realizarse en Heredia, Costa Rica en 09/06
- taller sobre la experiencia en operación y mantenimiento de SFV, con miras a elaborar un manual, duración 2 días; financiar la participación de miembros de Riasef de Cuba, Bolivia y Perú, a realizarse en Salta en 05/06
- taller sobre gestión de proyectos FV productivos, con miras a elaborar una publicación, duración 3 días, financiar la participación de miembros Riasef de España, Bolivia, Brasil, Perú, a realizarse en Cuernava en 04/06
4.-
Actividades de RIASEF en 2006
Las actividades previstas en el presente año son las que figuran en el presupuesto indicado anteriormente:
- Shyam Nandwani informó que ya tiene la aceptación de M. Fernández, de Cochabamba, y M. Horn para dictar en septiembre el curso sobre SFV en Heredia.
-
Las tres pasantías
previstas, de R. Sapiaín , E. Enciso y M.
Ramos, fueron confirmados. En el caso de la pasantía de R. Sapiaín a Salta, se
consideró conveniente elegir la fecha tal que él puede participar en el taller
previsto a realizarse en mayo en Salta. Adicionalmente, Ruben Ramos expresó su
interés en realizar una pasantía al grupo de Costa Rica (tema: testeo de SFV) y
- Como resultados principales de RIASEF se ha considerado las dos publicaciones previstas para el presente año y cuyas guiones deben ser elaborados en los dos talleres a realizarse en Cuernavaca y Salta en las próximas semanas:
§ “Instalación, operación y mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos”.
§ “Gestión de proyectos fotovoltaicos productivos en Iberoamerica”.
M. Horn invocó a todos miembros de Riasef de participar activamente en la elaboración de estas publicaciones.
En las reuniones se discutió también la
posibilidad de elaborar propuestas para
nuevas redes y/o proyectos en el área de energías renovables a ser presentados
a Cyted en el actual concurso para actividades a iniciarse en 2007, y cuyo plazo de presentación vence el 30.06.06. Se
estudió las condiciones y formatos respectivos (que están en la pagina web de Cyted). Se evaluó
diferentes alternativas, sin llegar a una propuesta concreta. Sin embargo, el
concurso sigue abierto y había consenso que sería sumamente importante que se
mantengan en el marco de Cyted actividades en energías renovables.
FIBECYT
A comienzo del año
Considerando que este es el último año de
funcionamiento de Riasef, y por lo tanto no tendría
sentido realizar una reunión de
“coordinación” en el último mes de existencia de Riasef,
Mayor información sobre FIBECYT se puede
obtener en la página web de CYTED.
En la reunión de Arica expresaron su interés en
participar en FIBECYT los siguientes colegas de Riasef:
R. Sapiaín, A. Joyce (por P. Horta), C. Cadena, R. Ramos, V. Nunes y R.
Espinoza.
5.- Agradecimiento
Finalmente quiero agradecer a todos los amigos
de las Universidades de Arica y Tacna,
representados por
Lima, 2 de mayo de 2006
Manfred Horn
Coordinador de RIASEF