Quienes Somos
RIASEF fue creado
a fines de 2002 con el fin de impulsar la aplicación de sistemas
fotovoltaicos ambientalmente amigables en áreas rurales de
Iberoamérica. Inicialmente participan 22 grupos iberamericanos
de R&D. RIASEF forma parte del Subprograma: VI: “Nuevas
Fuentes y Conservación de Energía” del Programa
CYTED . El coordinador internacional de la red es Manfred Horn, del
Centro de Energías Renovables de la Universidad Nacional de
Ingeniería en Lima, Peru (mhorn@uni.edu.pe).
El propósito central de la red es el de mejorar
el nivel de vida y aliviar las condiciones de pobreza en áreas
rurales, tratando de aumentar las entradas de los grupos familiares,
especialmente entre grupos socialmente vulnerables, como los que integran
mujeres y niños. Las acciones a llevarse a cabo se realizarán
a través de la identificación, difusión y promoción
de aplicaciones productivas de la electricidad fotovoltaica, complementadas
con actividades de promoción de la electrificación rural
fotovoltaica que ya se comenzaron a realizar con la anterior Red, la
RIER. Con este fin, se identificarán oportunidades, riesgos y
beneficios derivados.
Algunos ejemplos de actividades productivas de la electricidad
fotovoltaica a ser consideradas son: las cercas eléctricas, piscicultura,
bombeo fotovoltaico de agua para usos agropecuarios, producción
de alimentos (panaderías, dulces y conservas), conservación
y procesamiento de alimentos (refrigeración), industria artesanal
(telares , alfarería) y ecoturismo.
Al mismo tiempo, las barreras que impiden la penetración
de la tecnología fotovoltaica (técnicas, sociales, económicas
y financieras) serán analizadas y los mecanismos para su eliminación
serán identificados. La implementación de la RIASEF producirá
beneficios tanto para los usuarios de la tecnología como para
otros sectores, tales como los académicos y los industriales.
Los grupos de R&D que integran la red tienen fuertes contactos con
empresas del sector en los distintos países y procurarán
la integración de las mismas a las actividades de la Red, con
el fin de aprovechar su experiencia en materia de necesidades y transferencia
tecnológica. La RIASEF también apoyará las actividades
de gobiernos y ONG’s para la producción de energía
en áreas rurales.
El
sector rural a ser servido por la RIASEF está caracterizado por
una población altamente dispersa a distancias grandes de los
centros urbanos, una baja capacidad económica y la falta de actividades
productivas de subsistencia, así como la falta de conocimiento
de las tecnologías modernas, especialmente aquellas impulsadas
por la energía eléctrica. Se espera que las actividades
de la RIASEF producirán un incremento en la calidad de vida y
la capacidad económica de los habitantes de las zonas rurales.
Para hacer realidad estos objetivos, la RIASEF proveerá información
objetiva y oportuna acerca de las nuevas tecnologías, incluyendo
posibilidades y limitaciones. Las actividades se traducirán en
un mejor conocimiento por parte de los usuarios de las tecnologías
y sus requerimientos operacionales, lo que redundará en sistemas
más eficientes, de mayor durabilidad y con menores costos de
mantenimiento.
Marco
conceptual de la Red Iberoamericana para las Aplicaciones Sustentables
de la Energía Fotovoltaica, RIASEF
Proyectos fotovoltaicos productivos en Iberoamerica